Nueva Italia, Municipio de Múgica, 28 de junio de 2017.- Para contribuir a la seguridad alimentaria de las familias que viven en situación vulnerable, el Sistema DIF Michoacán en coordinación con el DIF Múgica realizó la entrega de equipamientos y reequipamientos de programas sociales, comunitarios y de alimentación a los 11 municipios que integran la Región Apatzingán.
Las herramientas fueron otorgadas por la Directora General del DIF Michoacán Rocío Beamonte Romero, quien comentó que para el programa de Desayunadores Escolares se otorgaron 11 equipos con un monto de 373 mil 798 pesos, 5 reequipamientos de Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD)con una inversión aproximada de 200 mil pesos, 6 proyectos productivos invirtiendo 285 mil pesos, 104 cubetas de pinturas a los 11 municipios de Desarrollo Comunitario con un monto de 282 mil 855 pesos y 7 equipos para las Estancias de Atención y Encuentro para Adultos Mayores con gasto de 127 mil 36 pesos.
De igual manera, invitó a los municipios beneficiarios a cuidar y hacer buen uso del material que se les entregó, el cual servirá a mejorar las condiciones alimenticias de las familias michoacanas, desde los niños hasta los adultos mayores.
Por otro lado, agradeció a cada una de las presidentas que integran la Región Apatzingán por la labor que se encuentran efectuando en sus respectivos municipios, ya que a través del trabajo en conjunto es posible mejorar la calidad de vida de las personas que viven en el Estado de Michoacán.
Al evento asistió la presidenta del DIF Múgica, Sandra Patricia Contreras Cárdenas para recibir el equipamiento para 3 Desayunador Escolares, reequipamiento para Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), 1 Proyecto Productivo, 1 equipamiento para Centros de Atención y Encuentro para Adultos Mayores, entre otros.
Así mismo comentó que el contar con Desayunadores Escolares en el municipio trae consigo grandes beneficios, porque a través de ellos se promueve una alimentación correcta en los niños, niñas y adolescentes que viven en condiciones de riesgo y vulnerabilidad, que acuden a los planteles oficiales del Sistema Educativo Nacional.