APATZINGAN, MICHOACAN SABADO 15 DE JULIO 2017:-:  El Instituto del Valle de Apatzingán, IVA sigue aplicando procesos que le permitan estar a la vanguardia en los avances de la tecnología, obviamente que para beneficio de sus alumnos, de sus familiares y en general de la sociedad, pues se acaba de instalar un sistema tecnológico que permite a los usuarios, que en su mayoría son padres de familia, tener información de todo tipo de los alumnos y de la escuela a través de celulares hablando para consultar las calificaciones de sus hijos, por ejemplo, que son los famosos APPS, pueden verificar su estado de cuenta, sus pagos, pueden verificar las tareas que se les han dejado a sus hijos, las que han hecho, las que no han hecho, puede establecer comunicación directa con cualquiera de los profesores que les dan clases a sus hijos y pedir información sobre aspectos escolares, entre otros servicios.

A lo anterior, señalado por el ingeniero Leonardo González Tafolla, Director General del Sistema Educativo Instituto del Valle de Apatzingán, al ser entrevistado sobre este aspecto, agregó que el mencionado servicio facilita enormemente el trabajo de estar al pendiente de sus hijos, porque desde la comodidad de su teléfono, con un sistema muy sencillo, puede está al tanto de su desempeño y como va en la escuela, esto es nuevo, acaba de ponerse en funcionamiento hace apenas pocos días y está siendo recibido en forma muy interesante, muy aceptable por los padres de familia, por lo que se estima que va a dar los resultados positivos esperados y para lo cual fue contratado, lo que de seguro será notorio en el próximo periodo escolar, porque se mejorará la comunicación y la información entre el padre de familia, la escuela y el mismo alumno al mil por ciento.

Leonardo González señaló por otra parte que también se acaba de instalar un sistema de tecnología que permite facilitar el pago de las colegiaturas, pues los padres de familia podrán hacer el pago en cualquier tienda departamental, determinadas farmacias o en las instituciones bancarias de su preferencia inclusive desde la comodidad de su hogar, pues antes para hacer esos pagos solo había dos opciones: ir a hacer cola a los bancos o acudir a las oficinas del Instituto con una tarjeta y en casos muy excepcionales pagar con efectivo, por lo que se tomó la determinación de no recibir dinero en las oficinas para evitar tentaciones y a la vez evitar poner en riesgo al personal y a los propios estudiantes.