APATZINGAN, MICHOACAN SABADO 26 DE AGOSTO 2017:-: Muchas familias de las regiones indígenas del estado de Guerrero se han trasladado a este municipio, en donde encontraron fuentes de trabajo y lugares para radicar, pero enfrentan el problema que por la inseguridad imperante en el vecino estado, temen regresar a tramitar actas de nacimiento que necesitan para registrar aquí a sus hijos recién nacidos o para efectuar otros trámites, enfrentando también el temor de proporcionar sus domicilios ya que al parecer desconfían de que puedan ser denunciados o quién sabe qué pensarán, pero lo cierto es que esa problemática cada día se acrecienta más en la Oficialía del Registro Civil.
Erika Magali González Navarro, titular de la referida dependencia, interrogada al respecto indicó que la mayoría de las personas provenientes del estado de Guerrero que desean realizar algún trámite, no hablan el idioma español, o medio lo hablan y medio lo entienden, lo que dificulta todavía más la situación y aunque se les quiera ayudar es prácticamente imposible porque niegan datos que se requieren hasta para la captación de sus actas de nacimiento a través de la red nacional que para ello se ha implementado.
Magali González asentó que ante tal situación se está implementando algún mecanismo por medio del cual se pueda brindar el apoyo y la ayuda que ese tipo de personas necesitan para poder registrar a sus hijos, obtener sus actas de nacimiento y en fin realizar las gestiones que requieran, ya que se tiene la intención de estar al pendiente de que la menor cantidad posible de personas de cualquier parte de la república tenga problemas de identidad.
