APATZINGAN, MICHOACAN DOMINGO 27 DE AGOSTO 2017:-: Con mucho éxito se llevó a cabo la Semana Nacional de Sensibilización en Cáncer de Cuello Uterino, con el lema “Mas Cerca de lo que Parece” en donde el objetivo principal versó en promover estilos de vida saludables, sobre todo en las mujeres, pues sabemos que hay factores que son modificables y otros que no son modificables y la inquietud de promover esos estilos significa que se tienen que quitar esos factores tales como promover una alimentación saludable, hacer ejercicios, aplicarse las vacunas correspondientes en el momento preciso, tener una sexualidad segura, realizarse una prueba de tamizaje o sea lo que se conoce como Papanicolaou, todo ello para poder evitar o al menos prevenir en un cien por ciento el cáncer del cuello de la matriz.
Luego de hacer mención a lo descrito, el doctor Noé Jaimes Plascencia, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Siete, al ser entrevistado sobre este aspecto, agregó que a lo largo de los años, el cáncer del cuello de la matriz está considerado como la segunda causa de muerte por neoplasias o por cáncer en la mujer, de ahí que se han estado tomando algunas medidas para prevenir, pues hay que recordar que el cáncer de la matriz es una enfermedad que se puede prevenir al cien por ciento si se detecta a tiempo, porque se mueren mujeres que tienen ya avanzado ese mal, por lo que se insiste en implementar las estrategias, entre las que figura seguirlas invitando a que se hagan el Papanicolaou para detectar o hacer un diagnóstico temprano en este tipo de problemas.
Noé Jaimes estableció que fue por ello que en la semana se promovieron los estilos de vida saludables ya descritos; se orientó a la población sobre la prevención del cáncer del cuello de la matriz y la importancia que tiene la detección; se promovió la detección de acuerdo a los grupos de edad, es decir que normativamente el Papanicolaou se aplica a mujeres que tienen de 25 a 64 años de edad, aunado a ello se tiene que hacer otra detección que es la del grupo de papiloma humano, estudio que se realiza de los 35 a los 64 años de edad, así como se estuvo sensibilizando a las mujeres a que retornen a su unidad de salud por los resultados de las pruebas que se apliquen, ya que se ha detectado ese fenómeno de que ya se no preocupan por ir por el resultado.