APATZINGAN, MICHOACAN JUEVES 14 DE JUNIO 2018:-: Es importante recalcar que una parte fundamental en la formación de los alumnos del Instituto del Valle de Apatzingán es la calidad del proceso enseñanza-aprendizaje, garantizando que el alumno salga bien preparado con la aplicación de un programa actualizado, un plan de estudios coherente con la realidad de nuestra región, con profesores bien preparados, bien capacitados y además expertos en su área, una vez que el estudiante concluye sus estudios viene una etapa importante que es el desarrollo profesional, saber a qué se va a dedicar.
El licenciado Alejandro Fernández Rodríguez, Director de la Universidad del Instituto del Valle de Apatzingán, al ser entrevistado sobre este aspecto, indicó que la primer parte para que un alumno pueda trabajar en cualquier campo, desenvolverse o ejercer su profesión es que tenga una cédula profesional con efectos de patente, de tal forma que se pueda ostentar como licenciado en derecho, licenciado en desarrollo empresarial o ingeniero en agronegocios, de otra forma, ese alumno que terminó sus estudios solamente será un pasante de esa carrera profesional.
Alejandro Fernández agregó que en esas condiciones podrá tener algunos trabajos, pero no con la misma calidad, con el mismo sueldo y demás, por lo que es importante que una vez terminada su carrera, los alumnos se titulen y mientras más rápido es mejor, porque las estadísticas nos dicen que un alumno que pasan tres o cuatro años sin titularse, difícilmente lo va a hacer, por ello se busca en el Instituto del Valle que el alumno se titule en un máximo de uno a dos años, para lo cual se tienen diferentes formas de titulación, de acuerdo al reglamento registrado ante la Secretaría de Educación Pública: de excelencia académica en donde si el alumno alcanza un promedio de 9.5, se titula en forma automática, los que no lo consiguen pueden aspirar a una tesis de investigación en alguno de sus campos de estudio o una tesis de proyecto productivo en los casos de ingeniería en agronegocios y la licenciatura en desarrollo empresarial.