APATZINGAN, MICHOACAN MIERCOLES 17 DE MAYO 2017:-: El proyecto para darle valor agregado a la leche que se produce en toda esta región sigue adelante, aunque de manera muy lenta y dentro de los pasos que se están dando, se elaboró una carta que fue firmada por los Presidentes de las Asociaciones Ganaderas de Parácuaro, Apatzingán, Buenavista y Tepalcatepec, así como los Directores de Desarrollo Rural Sustentable de los cuatro municipios, queseros y ganaderos en particular que estamos muy interesados en que este proyecto siga adelante, en donde se le comenta al Gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo sobre el gran interés que se tiene para lograr la denominación de origen que le dará un nombre al queso que se produce en esta región y no seguir siendo mal llamados “Queso Cotija”.
El ingeniero Leonardo González Tafolla, uno de los productores de leche de esta zona y principal impulsor del referido proyecto destacó lo descrito al ser entrevistado sobre este particular, precisando de la misma manera que algo que en los mercados actuales están pidiendo los consumidores es que el queso y la leche tengan certificaciones de inocuidad y si se puede, que sería muy conveniente, orgánica, procesos que son muy largos, algunos más costosos, otros fundamentalmente requieren cambio de actitud de los ganaderos y de los fabricantes de queso y en general de toda la actividad ganadera, pero si se necesita el apoyo del Gobierno del Estado económicamente para los estudios de la denominación de origen, porque son caros
Leonardo González relató que los otros dos elementos de certificación que es la inocuidad y la orgánica los pueden costear los productores, pero si se necesita que haya la buena voluntad del Gobierno del Estado, porque es quien hace las certificaciones descritas a través de determinadas dependencias y si no hay voluntad, si no pueden venir los inspectores y los asesores para orientarnos sobre los procesos a seguir, esto se dificulta mucho y en cuanto a la certificación de origen se hace con certificadoras privadas y está el primer proceso piloto en el rancho Las Delicias en donde se está cumpliendo con los requisitos para lograr o aspirar a la certificación orgánica, igualmente se está invitando a otros ganaderos con mentalidad empresarial y con visión de futuro para que lo adopten y empiecen a hacer los cambios en sus unidades de producción que les permita producir carne y leche orgánica.
POR: Manuel Bernal Saucedo