Morelia, Michoacán, 1 de noviembre de 2018.- En cumplimiento al compromiso pactado con la ciudadanía, el Gobierno del Estado de Michoacán, encabezado por Silvano Aureoles Conejo, a través de la Secretaría de Gobierno y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, culminó de manera satisfactoria el Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED) correspondiente al ejercicio fiscal 2018, mismo que fue aplicable en los municipios de Morelia y Uruapan.
Para dar término formal a las actividades de este programa, se llevó a cabo un evento de clausura en el que se contó con la presencia del secretario de Desarrollo Social y Humano, Juan Carlos Barragán Vélez, con la representación del gobernador del Estado, Silvano Aureoles Conejo.
Durante este acto, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Lilia Cipriano Ista, dio a conocer los resultados de la coordinación entre los tres niveles de gobierno y la participación activa de la ciudadanía, a través de este programa.
Recordó que para llevar a cabo estas actividades, el Pronapred destinó 9 millones 233 mil 467, para ser repartidos entre los dos principales y mayores municipios del estado, en los cuales, se logró la participación de más de 50 mil adolescentes y jóvenes en diversas actividades que sin lugar a dudas, influirá de manera positiva en su vida diaria.
“Morelia recibió 5 millones 453 mil 570 pesos, mientras que a Uruapan le fueron asignados 3 millones 779 mil 897 pesos, de los cuales, fueron aprovechados para la atención de 32 y 14 colonias respectivamente en cada municipio”, complementó.
En estas colonias identificadas en el polígono 1 y 3 respectivamente, acotó, los jóvenes fueron beneficiados con capacitaciones en emprendimiento socio-productivo, oficios, habilidades y herramientas.
Dijo también que este trabajo se encaminó en el establecimiento de procesos de sensibilización sobre actitudes, comportamientos y solución de problemas; “todas las actividades desarrolladas, fueron encaminadas a identificar los problemas graves que acarrea la violencia”, apuntó.
“El objetivo de todas las acciones implementadas, fue evidenciar que la participación ciudadana, el trabajo en equipo, el manejo de emociones, el arte y el deporte, contribuyen a la generación de ambientes de paz y armonía”, aseveró.
Para finalizar, Cipriano Ista consideró que la colaboración efectuada dentro de la ejecución de las acciones del Programa Nacional de Prevención del Delito, es producto del compromiso que se tiene con la juventud michoacana y más aún, con la construcción de una cultura de paz.
A este acto acudieron también: Víctor Manuel Manríquez González, presidente municipal de Uruapan; Blanca Gómez Santoyo, directora de Atención a Víctimas de Morelia con la representación del presidente municipal de Morelia; Ricardo Avilés Cano, en representación del subsecretario de Prevención del Delito y Participación Ciudadana de la Secretaria de Gobernación; Dante Ariel Ayala, representante de la Comisión Ciudadana de Evaluación de Apoyo a la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia en el Estado de Michoacán; Lorena Cortez Villaseñor, integrantes de la Comisión Ciudadana de Evaluación de Apoyo a la Prevención Social y la Delincuencia en el Estado de Michoacán y con la representación del secretario de Gobierno, Pascual Sigala Páez, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Yolanda Equihua Equihua y el director del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización, José Antonio Bernal Bustamante, entre otros.