Morelia, Michoacán, viernes 11 de noviembre 2016.- Gracias a las gestiones y al interés del Gobierno Estatal, encabezado por Silvano Aureoles Conejo, esta tarde se inauguró la Final Liga de Basquetbol Telmex-Telcel Jr. NBA 2016, organizada por la Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte (Cecufid), y que por primera ocasión se desarrolla en territorio michoacano. Mañana por la noche se conocerán a los campeones nacionales de cada una de las categorías participantes.
Michoacán nuevamente es el foco de atención a nivel nacional con la celebración de la gran Final Liga de Basquetbol Telmex-Telcel Jr. NBA 2016, la cual se puso en marcha ayer por la tarde en diferentes instalaciones de la capital michoacana. El evento, que por primera ocasión se celebra en Morelia, cuenta con la partición superior a los 650 jugadores de 19 Estados de la República Mexicana.
A la ceremonia de inauguración, desarrollada sobre la Calzada de San Diego, de Morelia, se dieron cita autoridades como la titular de la Cecufud, Edna Díaz Acevedo, quien dio la declaratoria inaugural, además del diputado Daniel Moncada Sánchez, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la LXXIII Legislatura del H. Congreso del Estado, además de Roberto González Narozny, presidente de la Liga Telmex, entre otras personalidades.
“A nombre del Gobierno del Estado, encabezado por el Gobernador Silvano Aureoles Conejo, les damos la bienvenida a todas las delegaciones a esta Final de la Liga Telmex Telcel en su octava temporada y debido a su estrecha relación con la NBA, organismo más importante del baloncesto en todo el planeta, el torneo ha tomado mayor relevancia al paso de los años. Se estima que más de 400 mil niños y niñas han participado a lo largo de este certamen”, señaló la directora.
“Sabemos que la Fundación Telmex entre sus múltiples actividades, tiene un exitoso programa de renovación de canchas en diferentes Estados del país, los últimos beneficiados fueron Morelos y Tabasco en el 2015; por lo cual estamos seguros que trabajando de manera coordinada, Michoacán, se puede ver beneficiado con este programa” agregó Díaz Acevedo.
Durante la ceremonia de apertura se ofreció una pequeña exhibición de espectaculares clavadas de acróbatas de la NBA; actuación que se repetirá por la tarde (18:45) en el Auditorio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, además de las porristas y una mascota de equipos profesionales de la NBA.
Para esta segunda jornada, se utilizaron los espacios del Auditorio de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo; de la Escuela Normal de Educación Física, además del Centro Deportivo Ejército de la Revolución (Cder), así como la propia Comisión Estatal de Cultura Física y Deporte.
Participan 64 equipos en 4 categorías: 11 años, 12 años de edad, además de 13 y 14 así como 15 y 16 años, en ambas ramas. En total son 672 jugadores, 56 entrenadores y 7 delegados.
Los campeones regionales presentes en este certamen son: Sinaloa, Zacatecas, Nuevo León, Guanajuato, Nayarit, Ciudad de México, Chiapas, Chihuahua, Veracruz, Aguascalientes, Quintana Roo, Sinaloa, Guerrero, Coahuila, Puebla, Querétaro, Oaxaca, Sonora y Tabasco.
En el caso de la entidad sede participan 11 escuadras, 5 en la rama femenil y 6 en la varonil, quienes representan a los municipios de Uruapan, Los Reyes y Morelia. Los campeones nacionales tendrán como premio el poder asistir a dos partidos de la NBA que se celebrarán en la Ciudad de México en enero del próximo año.
Las semifinales tendrán lugar mañana sábado 12 de noviembre a partir de las 09:00 horas, mientras que las finales iniciarán a las 14:00 horas. En ese intermedio, habrá nuevamente una exhibición de los Talentos NBA. Todo tendrá lugar en la Cecufid.
Resultados de la segunda jornada
Categoría 2005 Femenil
Michoacán 29-39 Chihuahua
Sinaloa 0-20 Nuevo León
Categoría 2005 Varonil
Michoacán 23-45 Oaxaca
Chihuahua 45-29 Sinaloa
Categoría 2004 femenil
Michoacán 43-33 Aguascalientes
Nuevo León 34-17 Sonora
Veracruz 38-33 Quintana Roo
Categoría 2004 varonil
Michoacán 20-0 Aguascalientes
Tabasco 26-27 Querétaro
Chihuahua 29-23 Guerrero
Querétaro 27-Tabasco
Categoría 2002-2003 Varonil
Michoacán 37-20 Nuevo León
Quintana Roo 23-34 Ciudad de México
Aguascalientes 29-44 Chihuahua
Categoría 2000-2001 Femenil
Michoacán 25-39 Guerrero
Zacatecas 37-31 Guanajuato
Categoría 2000-2001 Varonil
Michoacán 34-51 Guanajuato