Hortalizas de 110 productores locales se ofertan en los CCAP
Usuarios ahorran hasta un 33 por ciento
Garantizan kilos completos, calidad y frescura a consumidores
Morelia, Michoacán, martes 12 de abril de 2016.— Durante los primeros seis meses de la actual administración estatal, 246 mil familias michoacanas han sido beneficiadas a través del programa “Lucha contra la carestía” mediante el cual adquieren productos de la canasta básica hasta un 33 por ciento más barato, logrando con ello asegurar la calidad alimentaria de los usuarios, de acuerdo a lo que informó Antonio Soto Sánchez, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico.
“El número de familias beneficiadas tuvo un incremento gracias a las campañas de promoción que se implementaron para que más personas conozcan los lugares donde pueden beneficiarse al comprar sus alimentos a precios más económicos, es un programa con un alto sentido social que habremos de reforzar para su crecimiento y permanencia” refirió el responsable de la política económica en la entidad.
El funcionario estatal detalló que mensualmente se ofertan poco más de dos mil toneladas de productos frescos como frutas, verduras, lácteos, carnes, mariscos y granos –entre otros—por parte de los mil cincuenta oferentes que operan en los cinco Centros de Comercialización y Abasto Popular, siendo estos: La Feria, SEP, Santa María, Santiago Undameo y Tenencia Morelos, lo que representa un importante movimiento de circulante que –además—conlleva un crecimiento económico para los 110 productores locales que están vinculados al programa.
De manera paralela, se desarrolla un programa integral para el mejoramiento de las instalaciones del CCAP La Feria –siendo el más grande y concurrido– mediante la limpieza, señalización, desazolve, fumigación y bacheo que permitan otorgar un mejor servicio a los usuarios que tienen a su disposición 380 cajones de estacionamiento gratuito.
Además de precios bajos, quienes compran en los CCAP cuentan con la garantía de que los pesajes son correctos gracias al programa permanente de verificación “Kilo por kilo” que otorga el cuerpo de inspectores pertenecientes a la Sedeco.
Comunicado de Prensa (069/2016)