Por: Manuel Bernal Saucedo

   Apatzingán, Michoacán., jueves 22 de Septiembre de 2016.— Al personal docente del Instituto del Valle de Apatzingán se le sometió a un proceso muy intenso de capacitación por espacio de dos semanas, en donde se les estuvo dotando de herramientas nuevas y metodologías adecuadas con la intención de que mejoren su práctica diaria en las aulas, en donde se les aplicaron dos cursos que se pueden considerar como muy fuertes, el primero fue de espiritualidad y educación, impartido por el licenciado Carlos Corona, quien fue Director Educativo del ITESO, en donde se tocaron aspectos muy interesantes acerca del desarrollo espiritual de una persona, de un alumno y de cómo podemos ayudarles para que los muchachos o los niños sean más felices.

   Luego de hacer mención a lo descrito, el licenciado Leonardo González Muñoz, Director del Sistema Escolarizado del IVA al ser entrevistado sobre el particular, agregó que el segundo curso fue relacionado con los Análisis y Gestión de Riesgos, que fue impartido por el Capitán Armando Berruecos, quien tiene una maestría en Seguridad Informática y es interesante porque fue impartido desde la ciudad de México y todavía lo llevamos por medio de videoconferencias utilizando SKY y durante este curso que es parte del requerimiento de la Norma ISO 9001 se aprende  como detectar todas las posibles situaciones que en cierta forma llegan a impactar en nuestro quehacer educativo, tanto positivas o externas, ya que normalmente cuando se habla de riesgos se piensa en cosas de emergencia como terremotos o desastres, sin embargo vemos que hay muchas cosas pequeñas pero que también son muy frecuentes que es importante tomarlas en cuenta para que no nos afecten.

   Leonardo González agregó como ejemplo a lo anterior que si un maestro va a impartir una clase con un proyector, qué pasa si el proyector no sirve, por lo que ese maestro debe prever que puede existir esa posibilidad y prevenir esos casos para que los alumnos no se queden sin clases, por lo que esos dos cursos principalmente nos van a ayudar en muchas cosas: en lo espiritual a que los profesores sean más felices y puedan realizarse, curtir su espíritu y fomentar esa parte a sus alumnos, mientras que el de riesgo nos ayuda a tener una cultura de la prevención.